sábado, 28 de febrero de 2015

TEMPLO DEL HOSPITALITO, LEGADO A LOS TARASCOS

La cultura tarasca o purépecha es una cultura precolombina de México que floreció principalmente en la región oriental del estado de Michoacán principalmente así como parte de Guanajuato. La cultura se inició aproximadamente en el año 1200 d.c. y su esplendor terminó hacia el año 1600. Su gobierno era monárquico y teocrático. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, eran politeístas. El calificativo "tarasco" es un epónimo considerado despectivo por los modernos descendientes de las poblaciones que conformaron esta cultura, que se autodenominan purhepechas.
De ahí que los moradores tarascos despues de desplazar a los chichimecas le imponen el nombre de Xiriquitzio o Iriquitzio, vocablo que los conquistadores españoles pronunciaban "Jiricuicho" que significa "Lugar de casas o habitaciones bajas".
En fin regresando a la historía del templo del hospitalito el cual es llamado así de acuerdo a que su fundación ha sido atribuida al primer obispo de Michoacán, don Vasco de Quiroga, como parte constitutiva del Hospital de Indios, en torno a 1550, aunque no hay pruebas documentales de ello, fue llamado oficialmente como templo de Nuestra Señora de la Misericordia de los Indios Tarascos, dado así que este relato o publicación comienza con un poco de la historia tarasca.
 Como puedes ver en el video  es una gran obra arquitectonica del siglo XVII, destacando gargolas de cantera, la cruz de la plaza frontal y la estatua del reconocido Don Vasco de Quiroga, nombre con el cual se conoce al premio de mayor prestigio en el municipio a las personas reconocidas por su la por altruista. Esta obra simbolo de la ciudad ocupa una extensión 640 metros cuadrados distribuido en tres áreas: la construcción principal, los jardines y la plazuela. Recientemente agregado aunque no a la construcción original el atrio del hospitalito, usado principalmente para la recreación y proyección de eventos culturales.
Se dice... agregandole un poco de leyenda y mitos urbanos, que este templo esta conectado por medio de tuneles con los diferentes recintos usados por la iglesia católica a finales de la epóca de la santa inquisición, como lo son el museo y la presidencia municipal. Aunque realmente estos tuneles son sólo indicios de supuestas entradas a un mundo de muerte que la historía de Irapuato a ocultado o que realmente no existe.

miércoles, 25 de febrero de 2015

A MÁS DE UN AÑO DEL NIÑO QUE LLORA SANGRE

A poco más de un año que se diera a conocer la figura famosa del niño jesús de la colonia primero de mayo, esto a causa de sus constantes lagrimeos de "sangre". Diversas opiniones por parte de diferentes sectores de la sociedad se han dado a conocer; desde el total rechazo y aberración hasta mustras significativas de fe por parte de creyentes en su mayoría católicos.
"Fetichismo religioso" es a lo que la ciencia llama a el culto de las reliquias por parte del cristianismo y otras religiones, se veneran partes del cuerpo —y hasta la propia imagen— de los santos, en cuyo caso los objetos se convierten en instrumentos de la devoción, formas materiales intermediarias entre el fiel y la divinidad con la que desea comunicarse o fundirse.
Diversos comentarios de usuarios de you tube al video dan de que hablar:




Oscar Littlecar 

La biblia considera a esas "apariciones" como actos del demonio, por lo tanto estan adorando a satán.




celiasamara martinez 

que  horror  ese  no es dios cosa ninguna es  puro  satanas

 

hozner 247

si no son católicos mejor callense cada quien cree en el dios k a ustedes le paresca si dicen que este niño no es jesus o que solo es un muñeco para que lo ven y solo comentan puras  estupideces cada quien con su religión y se debe respetar la religión de cada uno n comenten si solo es para criticar si no creen en el niñito jesus o en la virgen mejor callense este video es para personas católicas o que si creen y si quieren juzgar o criticar véanse primero a ustedes dejen DE COMENTAR BABOSADAS




markel ortube

Mentira todo, le pusieron tinta roja en los ojos para ganar mas dinero por la televisión y luego decir que es un milagro. JAJAJAJAJAJA!!!!


El fetichismo religioso es una forma de fetichismo de carácter espiritual y creencias religiosas por el que se imputan atributos sobrenaturales y se les da culto a objetos inanimados o animados conocidos como “fetiches”.
El fetichismo, concepción mágica del mundo, concede al fetiche una importancia muy superior al espíritu que representa. Animismo y fetichismo van unidos, pero éste, a veces, se considera como una variante del primero y ha perdurado más tiempo. En un principio se creía que era un ejercicio religioso exclusivo de los pueblos de áfrica occidental; hoy, sin embargo, se considera que su práctica está extendida en todo el mundo.
Algo que no podemos negar es que la ideología del mexicano o tambien llamado "Fe" le a dado un toque espiritual y al mismo tiempo terrorifico, por lo que al igual que un sin número de figuras a lo largo del mundo, esta especial presencia hecha de yeso ha ganado muchos adeptos no solo en el municipio, sino en todo el estado. 
Será sangre o no....
Habrá algo detras de....
Solo puedo terminar recomendando el respeto a las diferentes ideologías y puntos de vista. Tal vez a lo sobrenatural... ¿quién sabe?¡¡¡


lunes, 23 de febrero de 2015

LEYENDA "BEBES LLORONES DE LA PRESA"

una leyenda es un relato maravilloso así como fantastico que una región explica a su manera, los orígenes de la naturaleza, del hombre, del origen de su pueblo, así como en su versión más famosa de hechos y circunstancias acaecidas de forma sobrenatural.
En un resumen más entendible podriamos describirlo como un relato popular  que proviene de la tradición oral; ya que la narración esta en tercera persona, pues por lo general es una creación colectiva que se ha estado recreando con el transcurso del tiempo.
La leyenda en muchas ocasiones, es la base de la historia de todas las naciones teniendo así la incertidumbre de que es relato, que es leyenda y que de verdad es la historia real.
Un ejemplo de lo anterior, en México lo encarna Quetzatcoatl, cuya identidad real no ha podido ser establecido con precisión, por lo que se habla de un vikingo que tuvo contacto con los aztecas.
La ciudad de Irapuato a través del tiempo y a lo largo de sus calles centricas guarda un sin fin de relatos historicos convertidos en leyendas, que pueden llegar a contar cierta realidad con un toque macabro que es lo que hace enfocarse y adentrarse de lleno en el relato.
Calles centricas y antiguas como Colón, Morelos, Allende, Jesús García, 5 de febrero; así como los templos tradicionales y sus tétricas catacumbas subterraneas, son testigos de la gran historia no solo del municipio, sino del país, ya que la guerra cristera, la revolución y la epoca de la santa inquisición tuvierón lamentablemente relatos en esta región.
En fin ya sean brujas, catrines, lloronas, fantasmas, monjas, tesoros, no hay que negar que las historias contadas de voz en voz y de generación a generación, crean vida en la comunidad ya que la historia es el principal alimento de un pueblo.
Creer o no creer...
Real o no real...
Podriamos talvés en otra generación llegar a ser parte de la historia macabra de nuestra comunidad...
Pero por el momento sería bueno disfrutar de la historia.

viernes, 20 de febrero de 2015

RALLY GUANAJUATO Campeonato Mundial de Rallies FIA

Rally Guanajuato Corona es la tercera fecha del Campeonato Mundial de Rallies FIA (WRC, por sus siglas en inglés: World Rally Championship). Se lleva a cabo en las montañas que rodean las ciudades de León, Silao, Irapuato y Guanajuato, en el Estado de Guanajuato, en México. Desde su entrada al WRC en 2004 ha sido un evento extremadamente popular tanto con competidores como espectadores, y siempre ha calificado dentro de los 5 mejores rallies del mundo convirtiendo al Bajío en un escenario donde competidores de 22 naciones diferentes se darán cita para disputar la tercera fecha del World Rally Championship 2015.
La lista de competidores admitidos para afrontar la primera prueba de terracería de la temporada está encabezada por el actual bicampeón de la serie; el francés Sébastien Ogier, quien a lado de su navegante Julien Ingrassia, manejará el Polo R WRC marcado con el número 1.
Los más de 300 kilómetros de terracerías de León, Guanajuato Capital, Silao e Irapuato que serán sede de este gran evento mundial, están listos para recibir a los aficionados, que además podrán disfrutar de una de las arrancadas más espectaculares de todo el campeonato, se retomará la Etapa Callejera de León en las calles que rodean al Service Park, se realizará el lanzamiento de una aplicación para móviles con toda la información, la Etapa Súper Especial cambia de domingo a jueves con el fin de llevar más público al Service Park, se incrementaron los vados en la zona de Chichimequillas y Agua Zarca, entre otros atractivos.

 Ahora por el otro lado, si eres amante de las veladas, fogatas y campamentos al aire libre, este es el evento ideal para conocer gente muy parecida a ti, ya que durante las noches son organizadas reuniones y fiestas por todo el lugar. Recuerda todo con medida ya que no faltan los borrachos hechos de hule.

jueves, 19 de febrero de 2015

POSTALES DE IRAPUATO: FANTASMAS DEL MUSEO


EL MUSEO DE LA CIUDAD DE IRAPUATO
El Museo de la Ciudad de Irapuato está ubicado en un inmueble que data del siglo XVIII siendo este testigo de los castigos realizados por la santa inquisición. Por lo que las historias de fantasmas son muy comunes. Este recinto se encuentra ubicado en la calle de allende y 5 de febrero, dentro del centro historico de la ciudad, lo que antes eran las calles de la Veronica y de la piedra lisa.
Son 992 metros cuadrados de gran historia para el municipio, este recinto fue comprado en el año de 1774 con la finalidad de construir una casa para el emisario de la santa inquisición y tener así un lugar adecuado para el castigo de los herejes ante la mirada de la gran iglesia católica.
Como es natural en este tipo de construcciones y sin olvidarnos claro de las leyendas contadas acerca de las propiedades a lo largo de la calle allende, este recinto guarda extraordinarias leyendas de la época. Se dice por algunos relatos de personas, se ha visto a una mujer vestida de negro y con un velo que le cubre la cara. Atravezando el patio central y perdiendose entre los muros. Será verdad o no... Tal vez mitos de la gente o solo una leyenda. La última palabra es de quien se adentre entre las viejas y atractivas paredes y columnas de uno de los más queridos y enigmaticos lugares del estado de Guanajuato. Aún así no estaría mal tener una opinión personalizada visitando y sacando conclusiones de lo que pasa en una ciudad llena de mitos y leyendas.