sábado, 28 de febrero de 2015

TEMPLO DEL HOSPITALITO, LEGADO A LOS TARASCOS

La cultura tarasca o purépecha es una cultura precolombina de México que floreció principalmente en la región oriental del estado de Michoacán principalmente así como parte de Guanajuato. La cultura se inició aproximadamente en el año 1200 d.c. y su esplendor terminó hacia el año 1600. Su gobierno era monárquico y teocrático. Como la mayoría de las culturas prehispánicas, eran politeístas. El calificativo "tarasco" es un epónimo considerado despectivo por los modernos descendientes de las poblaciones que conformaron esta cultura, que se autodenominan purhepechas.
De ahí que los moradores tarascos despues de desplazar a los chichimecas le imponen el nombre de Xiriquitzio o Iriquitzio, vocablo que los conquistadores españoles pronunciaban "Jiricuicho" que significa "Lugar de casas o habitaciones bajas".
En fin regresando a la historía del templo del hospitalito el cual es llamado así de acuerdo a que su fundación ha sido atribuida al primer obispo de Michoacán, don Vasco de Quiroga, como parte constitutiva del Hospital de Indios, en torno a 1550, aunque no hay pruebas documentales de ello, fue llamado oficialmente como templo de Nuestra Señora de la Misericordia de los Indios Tarascos, dado así que este relato o publicación comienza con un poco de la historia tarasca.
 Como puedes ver en el video  es una gran obra arquitectonica del siglo XVII, destacando gargolas de cantera, la cruz de la plaza frontal y la estatua del reconocido Don Vasco de Quiroga, nombre con el cual se conoce al premio de mayor prestigio en el municipio a las personas reconocidas por su la por altruista. Esta obra simbolo de la ciudad ocupa una extensión 640 metros cuadrados distribuido en tres áreas: la construcción principal, los jardines y la plazuela. Recientemente agregado aunque no a la construcción original el atrio del hospitalito, usado principalmente para la recreación y proyección de eventos culturales.
Se dice... agregandole un poco de leyenda y mitos urbanos, que este templo esta conectado por medio de tuneles con los diferentes recintos usados por la iglesia católica a finales de la epóca de la santa inquisición, como lo son el museo y la presidencia municipal. Aunque realmente estos tuneles son sólo indicios de supuestas entradas a un mundo de muerte que la historía de Irapuato a ocultado o que realmente no existe.

No hay comentarios:

Publicar un comentario